Aquí les dejo algunas palabras que se encontraran frecuentemente en todo lo relacionado al manga y anime.
Anime: Neologismo que significa animación.
Anime book: Manga hecho a partir de fotogramas de un anime.
Aosen: Nombre que recibe el manga para adultos.
Art book: Básicamente es un libro de arte con ilustraciones hechas por un autor. Las imágenes de estos "libros de arte"suelen ser muy elaboradas y de buena calidad, usando diversos materiales.
Baka: Es un insulto, literalmente significa "idiota" o "tonto", también a veces se dice o-baka "gran idiota". Es un insulto japones común.
BGM: Contracción de "Background Music", esta es la música que se escucha en el fondo de un anime.
Bishoujo: Literalmente "chicas guapas". En este género se engloban todos los manga protagonizados por chicas guapas.
Bishounen: En este género se engloban todos los mangas protagonizados por personajes masculinos con rangos muy finos y atractivos para el sexo femenino.
También se usa para describir a cualquier chico guapo de un manga o anime.
CGI: "Computer Generated Image". Se refiere a ilustraciones generada por computadora y es usada para el manga o anime.
CD Drama: Compact Disc que contiene diálogos entre los personajes de una serie, parecido a las radionovelas.
Chan: Término que se usa para acompañar a un nombre propio refiriéndose a una chica jóven. Esta palabra no es usada entre adultos a menos que se tenga mucha familiaridad y afecto, es algo asi como decir señorita y se usa solo en mujeres o niños.
Chara: Proviene de la palabra Character (Personaje). Proviene del diseño de personajes para el anime, manga, películas o juegos. Existen libros de ilustraciones en los cuales se muestran los personajes compilados y muchos libros de ilustraciones contienen una sección Chara.
Cosplay: Viene de "Costume Play", una especie de tatro amateur en donde los fans se disfrazan de sus personajes favoritos y representan escenas de anime, usualmente en convenciones. El término en Japón es abreviado como "Cosu-purei"
Doujinshi: Puede tener varios significados, en general es una historieta no oficial usualmente hecha por aficionados que esta basada en personajes que no le pertenecen al escritos/artista, y dependiendo de quien lo publique puede pasar de legal a completamente ilegal. Suelen contener material mas adulto parecido al hentai.
Ecchi: Palabra japonesa que significa "pervertido", significa lo mismo que hentai (aunque un poco mas suave) y hace referencia a cualquier tipo de actividad sexual.
E-Manga: Abreviación de "Electronic Manga". Manga en blanco y negro o a color digitalizado y al que se le han añadido algunos efectos de sonido y de movimiento.
Face Fault: Es usado muchas veces para mostrar al personaje con una cara exageradamente sorprendida o en shock.
Fan-Fic: Abreviatura de "Fan Fiction", Se trata de un relato basado en una serie o película ya existente.
Fan-Sub: Grupos de aficionados que traducen y subtitulan cintas de anime inéditas en su país, y que, normalmente crean un servicio de distribución para fans.
Fanzine: Son revistas sin ánimo de lucro, realizadas con pocos medios, en las que se publican artículos, entrevistas, críticas, etc.
Hentai: Su significado literal es "pervertido". Es común abreviarlo como "H", y se puede aplicar al anime (H-anime) y al manga (H-manga). Se tratan de obras dirigidas al público adulto debido a lo explícito y gráfico del contenido de tipo sexual.
Kami: Una expresión usada para nombrar a un ser supremo (dios).
Kawaii: Palabra que significa bonito.
Kun: Es usado de la misma forma que el "chan" pero para los varones. También es usado por los adultos para decir que esa persona es menor de edad.
Manga: Literalmente significa "imágenes involuntarias". El término fué acuñado en 1814 por el famoso artista Hokusai Katsushika (1760-1849), maestro de la xilografía del estilo "ukiyo-e".
Mangaka: Artista de anime.
Mecha-anime: Mecha (robot). Género cuya principal propiedad es la inclusión de robots gigantes durante el desarrollo de la historia.
Otaku: En Japón es un término despectivo, incluso insultante, y se refiere a la gente que se aísla del exterior sumergida en su afición. En Occidente alude a los fans de anime y manga, sin ninguna connotación negativa.
OVA: Original Video Animation. Anime destinado a su venta directa en video, sin ser difundido en la televisión o el cine.
Sama: Forma educada de llamar a alguien mas sabio.
San: Es similar a señor/señora como un cumplido y forma de respeto a esa persona. Jamás debe ser usada para uno mismo pues sería tomado como una presunción.
SD: Siglas de Superdeformed. Dibujo caricaturesco con cuerpos pequeños y grandes cabezas.
Sempai: Usado por ejemplo: un alumno de una clase inferior le llama Sempai a un estudiante de mas alto grado, es usado en forma de respeto.
Sensei: Forma educada para llamar a un maestro o alguien que sabe mucho sobre una ciencia o arte.
Senshi: Significa soldado.
Shoujo: Literalmente significa niña, chica, muchacha....Es un género destinado a las chicas.
Shounen: En este género, las historias estan diseñadas para hombres por lo que el contenido esta mas bien plegado de violencia. Los personajes masculinos tienen una exageración en su diseño físico, mientras que los femeninos son exuberantes en sus proporciones.
Sweat Drop: Usado mucho en el manga y anime, se identifica como una gota de sudor muy grande en la cara del personaje, se usa para denotar que el personaje esta avergonzado o confuso.
Yaoi: Término usado para referirse a historias que involucran relaciones homosexuales entre dos hombres.
Yuri: Término usado para referirse a historias que involucran relaciones homosexuales entre dos mujeres.
NOTA1: Este glosario está hecho de fragmentos de otros glosarios en la red. Antes de publicar este glosario intenté comunicarme con los respectivos dueños pero mis intentos fueron fallidos de una u otra manera. Si los dueños de los glosarios quieren que quite este glosario favor de indicármelo en el blog.
Glosario de Anime
Etiquetas: Anime
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario